UNICBlog
Recomendaciones para adultos mayores ante vacuna contra COVID-19

A través de un plan de vacunación establecido por etapas, el gobierno federal estima otorgar la vacuna contra el COVID-19 de manera gratuita a 117 millones de mexicanos. En el mes de diciembre de 2020 se comenzó la primera etapa, donde se contemplaba al personal del sector salud; en febrero de 2021 comenzó la segunda etapa, destinada a personas mayores de 60 años, donde se espera vacunar a casi 15 millones de adultos mayores.
Al corte del 8 de marzo, se han aplicado 2,765,805 de vacunas, 802,000 destinadas a trabajadores de salud, de los cuales 586.000 han recibido ya la segunda dosis, también se han vacunado a 17,463 miembros del sector educativo y a más de 1.3 millones de adultos mayores.
Las vacunas que ha considerado México para aplicar a su población son:
- Pfizer-BioNTech con 95% de efectividad y aplicada en 2 dosis
- Moderna con 94% de efectividad aplicada en 2 dosis
- Sputnik con 92% de efectividad aplicada en 2 dosis
- Novavax con 89% de efectividad aplicada en 2 dosis
- AstraZeneca con 70% de efectividad aplicada en 2 dosis
- CanSino con 66% de efectividad aplicada en 1 dosis
- Sinovac con 51% de efectividad aplicada en 2 dosis
Durante la etapa dos, se ha manejado el registro de adultos mayores a través de Centros Integradores del Desarrollo y una página web, con el fin de lograr un control de acuerdo a la cantidad, fechas y lugares de vacunación en cada estado.
Si conoces o estás a cargo de un adulto mayor y aún no ha recibido su primera dosis, aquí explicamos el proceso y cuidado que deben tener para recibir la vacuna.
El siguiente paso es registrarse, en caso de que aún no exista el registro, todavía la página disponible para hacerlo. Durante el mes de Marzo las personas registradas recibirán un correo electrónico o llamada para confirmar la fecha, lugar y hora de la vacunación.
Recomendaciones para vacunarse
- Asistir 15 minutos antes de la hora señalada
- Ir con cubrebocas y ropa cómoda
- Desayunar antes de asistir a la cita
- Mantenerse hidratado
- Respetar la sana distancia e el lugar citado
- Llevar CURP, INE, INAPAM y cartilla de vacunación
Acudir con un acompañante el cual podrá estar al momento de la vacunación en caso de ser necesario.
Cuidados tras recibir la vacuna
- En el centro de vacunación se deberá quedar la persona durante 30 minutos para observación.
- El acompañante o cuidador deberá observar si no presenta los siguientes efectos secundarios:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el brazo vacunado
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Malestar muscular
- Escalofríos
- Fiebre Náuseas
- En caso de que se presente alguno de estos síntomas se recomienda mantener a la persona hidratada, alimentada y descansada.
- Llamar a un médico en caso de presentar dificultad para respirar o por reacción alérgica.
Es importante aclarar que no necesariamente se presentarán todos los efectos secundarios, incluso puede que no se presenten ninguno, pero para seguridad de la persona es importante que se mantenga acompañada al menos el primer día de la aplicación.
Para las vacunas que requieren dos dosis, se les volverá a llamar para señalar hora, fecha y lugar.
Fuente: Gobierno de México, El país, Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
Mira también...


