UNICBlog
Importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama

Octubre se ha designado como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de concientizar a la población de la detección temprana y prevención de esta enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS), en los países de América el cáncer de mama tiene una incidencia del 24% y un índice de mortalidad del 13%. Por su parte, en México se detectan al año 35 casos nuevos por cada 100 mil mujeres y representa la primera causa de muerte por cáncer para este género.
El cáncer de mama se puede formar en diferentes partes del seno, los más comunes son en los conductos que llevan leche al pezón o en las glándulas que producen leche. Pese a varios estudios, aún no se ha determinado una causa en específico que genere la enfermedad, pero sí se han detectado algunos factores de riesgo. Las personas que presentan 2 o más de estos factores deben tener un monitoreo constante con el objetivo de prevenir la enfermedad.
Factores de riesgo
- Ser mujer, ya que ellas tienen mayor probabilidad de padecer este tipo de cáncer
- Antecedentes personales de enfermedades mamarias
- Genes hereditarios. Del 5% al 10% de las personas que lo presentan tienen antecedentes familiares.
- Exposición a la radiación
- Padecer obesidad
- Ser mamá primeriza a una edad avanzada
- Terapias o tratamientos hormonales
- Exceso de alcohol
Aquí te compartimos algunas acciones que te podrán ayudar a prevenir esta enfermedad, así como los síntomas más comunes para una detección temprana.
Prevención
- Realizar autoexploración de senos al menos una vez al mes.
- Asistir a consulta médica al menos una vez al año y a partir de los 25 realizar exploración clínica.
- A partir de los 40 años es importante realizar la mastografía cada 2 años.
- Reducir el consumo de azúcar, grasas y alcohol.
- Hacer 30 minutos de ejercicio al menos 3 veces a ta semana.
- Mantener una alimentación saludable.
- Consultar el uso de anticonceptivos hormonales antes de usarlos.
Síntomas: Es importante acudir al médico de manera inmediata si se detecta:
- Bultos o engrosamiento de la mama o axilas.
- Cambio de tamaño, aspecto, color o forma de las mamas.
- Descamación, desprendimiento de piel o costras en los senos.
- Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel del seno o su alrededor.
- Secreción de líquidos en el pezón que luzcan como pus o sangre.
- Dolor o molestia en los senos.
La detección temprana del cáncer de mama ayuda a mejorar la calidad de vida de la persona y prevenir la muerte, por ello es importante manejar la auto exploración de senos cada mes y asistir al médico al menos una vez al año.
Fuente: Mayo Clinic, American Cancer Society, Medline Plus, INEGI, IMSS, Organización Panamericana de Salud.
Mira también...


